Sonzacate, El Salvador. Lo que inició en 2011 como una conmemoración del Día Internacional de la Juventud, se ha convertido hoy en uno de los eventos comunitarios más representativos del Distrito de Sonzacate: el Festival Territorio Joven, impulsado por la Asociación JIES.
Desde su nacimiento, este festival ha sido mucho más que una celebración. Es un espacio donde las juventudes son protagonistas, donde se entrelazan sueños, proyectos y expresiones culturales que reflejan la riqueza de quienes habitan el territorio. Inspirado por la Recomendación 54/120 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, Territorio Joven nace con el objetivo de visibilizar la Agenda Comunitaria Juvenil, promover el encuentro entre jóvenes y fortalecer el trabajo articulado entre organizaciones e instituciones comprometidas con el desarrollo juvenil.
Uno de los principales propósitos del festival ha sido proyectar la Agenda Comunitaria Juvenil: una apuesta viva por visibilizar las iniciativas, necesidades y propuestas que las juventudes han construido desde sus comunidades. A través de talleres, foros, actividades recreativas, muestras artísticas y culturales, se genera un diálogo intergeneracional en el que se reconoce el rol activo y transformador de la juventud.
Encuentros que Fortalecen
Territorio Joven también se ha consolidado como un punto de encuentro para jóvenes de distintas zonas de Sonzacate y sus alrededores. Allí, las juventudes no solo se expresan, sino que se reconocen entre sí como parte de un movimiento más amplio de participación social. El evento se convierte así en una plataforma para fortalecer la identidad colectiva, promover el ejercicio de derechos y construir comunidad.
El festival ha tenido un impacto directo en la visibilidad de las entidades que trabajan con y para la juventud en Sonzacate. A través de ferias de servicios, muestras informativas y colaboraciones en el desarrollo del evento, diversas organizaciones e instituciones públicas han encontrado en Territorio Joven una oportunidad para acercarse a las juventudes, brindar información clave sobre sus programas y fortalecer sus vínculos con la comunidad.
En 2022, con la creación de la Mesa Intersectorial de Sonzacate, de la cual JIES es miembro fundador, el festival dio un paso decisivo hacia su consolidación institucional. Esta articulación permitió que el programa del festival fuera presentado y respaldado por una plataforma intersectorial reconocida en el territorio, ampliando su alcance y fortaleciendo su sostenibilidad a largo plazo.
Hoy, Territorio Joven forma parte de una red colaborativa que impulsa procesos de formación, participación y recreación, involucrando a colectivos juveniles, centros escolares, instituciones públicas, organizaciones comunitarias y ciudadanía en general.
A lo largo de sus 11 ediciones, el festival ha evolucionado con las juventudes que lo construyen. Aunque en algunos años adoptó otros nombres —como el “Día J”—, en su undécima edición volvió con fuerza a su denominación original, reafirmando su identidad y legado comunitario.
Este regreso no fue casual. Representa un reconocimiento a su historia, pero también una reafirmación de su misión: seguir siendo un territorio simbólico y real donde las juventudes se encuentran, se expresan y se organizan.
"Territorio Joven es más que un festival. Es un reflejo de nuestro compromiso con las juventudes, con sus derechos, con sus voces, y con sus sueños. Cada edición es una semilla que florece en comunidad y esperanza."
Con una trayectoria consolidada y una base comunitaria activa, Territorio Joven se proyecta como un modelo inspirador para otras iniciativas de participación juvenil en el país.
Galería de imágenes del Festival "Territorio Joven" a través del tiempo – archivo fotográfico de JIES: